Fuente BlogDay
Diviértete, escucha y lee la letra. Pulsa en Yo quiero ser un Blog Star
Aún durante siglos, será surrealista en arte todo lo que apunte a una mayor emancipación del espíritu. André Breton
Pero me estoy adelantando: la ciudad es fascinante. Uno tiene la sensación de estar en una gran obra de teatro. Las fachadas de los edificios están siendo restauradas y preservadas. Si uno estudia o escucha lo que dice la guía (que sin ella como extranjero no se sobrevive ni un día por cuestiones idiomáticas), se puede imaginar lo que fue esta ciudad: el centro de un imperio, el reino del zar.
Lee la nota completa La Nación
Poca gente se cruza en las calles de Liebig, y es que apenas unos centenares de habitantes quedaron cuando pasaron las glorias económicas del pueblo. (...)
Salta a la vista la división del pueblo, donde estaban separados de un lado el barrio obrero, El Pueblito, con casitas simétricas e iguales, y del otro La Hilera, donde se levantaban los chalets más vistosos del personal jerárquico de la empresa. (...)
Hoy, todo el pueblo, la Casa de Visitas, donde fue recibido en 1935 el príncipe de Gales; los corralones; las casitas de la soltería, donde se alojaban los trabajadores no casados; los desagües pluviales de piedra gracias a los cuales nunca hubo inundaciones; lo que queda de la antigua fábrica, es un testimonio aún en pie del patrimonio industrial de la Argentina, y como tal, merecería ser conservado.(...)
Liebig busca abrirse al turismo histórico, a la posibilidad de ser, como bien saben los aficionados, un buen destino para la pesca, y un buen sitio de recreo al aire libre a orillas del arroyo Perucho Verna.
Fuente: la Nación /Turismo
Del Programa Myriam y Vos Colonia ve y escucha como se fundó Liebig
Del Programa "Pueblo Mio" ve y escucha cómo está ahora el Pueblo Liebig